Sobre la revista
A Plenário – Revista Jurídica da Câmara dos Deputados es una revista académico-científica creada por la Cámara en 2024, con periodicidad semestral, publicada en formato físico y digital, con el objetivo de difundir textos científicos de las más diversas áreas del derecho sobre cuestiones relacionadas con el Poder Legislativo, el proceso legislativo, la técnica legislativa, la teoría de la legislación, el Derecho Parlamentario y la relación entre los tres poderes de la República en la acción legislativa, con el objetivo de contribuir al análisis de los grandes temas en discusión en el Congreso Nacional fomentando la investigación científica y el debate jurídico de calidad.
Enfoque y alcance
La revista tiene como alcance la publicación de artículos académico-científicos inéditos, resultantes de investigaciones teóricas y empíricas en las más diversas áreas del derecho sobre el Poder Legislativo, el proceso legislativo, la técnica legislativa, la teoría de la legislación, el Derecho Parlamentario y la relación entre los tres poderes de la república en la acción legislativa.
Directrices para autores
- Acessar instruções
- Termo de cessão dos direitos autorais (.doc)
- Termo de autorização de uso de ilustrações (.doc)
Conflictos de intereses
El autor deberá indicar en sus artículos cualquier posible conflicto de intereses, por razones financieras o de otro tipo, que pueda considerarse como una posible influencia en la interpretación o conclusiones presentadas en sus manuscritos. Se deben divulgar todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto.
Política de evaluación
Una vez recibido, el artículo pasa por un análisis preliminar, realizado por la asistencia técnica del Equipo Editorial, respetando las normas de envío y omisión de identificación de autoría en el artículo.
Una vez aprobado en esta etapa preliminar, se remite al Editor en Jefe para su análisis.
Si existe orientación para la publicación, el artículo es enviado para análisis por dos miembros del Consejo de Revisores, elegidos por relevancia temática, mediante el método doble ciego. El dictamen podrá ser: (i) favorable a la publicación; (ii) desfavorable a la publicación; (iii) favorable con sugerencias sin necesidad de reevaluación; (iv) favorable con sugerencias sobre la necesidad de reevaluación, después de cambios.
La opinión se remite, sin identificación del revisor, al autor. Si existen dos opiniones desfavorables para la publicación, el artículo es rechazado. Si hay opinión favorable y opinión desfavorable, el artículo pasa por una tercera evaluación.
Los artículos con dos opiniones favorables formarán el banco de artículos que, a criterio del Editor en Jefe y de los Editores Adjuntos, podrán ser elegidos para publicación.
La decisión final sobre la publicación la toma el Equipo Editorial y el Consejo Editorial de la Revista.
Tipo de evaluación
- Abierto (invitados)
- Doble Ciego (otros)
Aviso de derechos de autor
Una vez que los artículos hayan sido sometidos al proceso de evaluación y publicados, los autores transfieren los derechos de autor de estos artículos a la Revista. Sólo después de la publicación en el sitio web oficial de la Revista los autores están autorizados a reproducir los artículos publicados, con la debida citación.
La publicación en la revista es de carácter pro bono público y, por lo tanto, no genera remuneración.
Como requisito para la presentación, se enviarán los términos de cesión de derechos de autor, que deben ser completados por todos los autores y, cuando corresponda, traductores, fotógrafos e ilustradores. Todas las imágenes incluidas en la publicación deben tener licencia de uso comercial o tener su inclusión en la obra autorizada por el autor.